Villa Adelina quedó sola: sin operativos, sin vacunas y con un CAPS paralizado
En Villa Adelina, el sistema de salud municipal se desmanteló. Sin operativos barriales, con falta de insumos en el CAPS y sin coordinación escolar, jubilados y docentes alertan sobre un abandono sanitario que ya impacta en todo el barrio
La escena se repite con pequeñas variantes, pero un mismo desenlace: cancelación de turnos, falta de atención, insumos inexistentes y ninguna presencia municipal en temas de salud. Así describen los vecinos de Villa Adelina la situación crítica del sistema sanitario en el barrio. En el Centro de Atención Primaria (CAPS) de Villa Adelina, las denuncias por cancelaciones de turnos el mismo día son constantes, al igual que la advertencia sobre la falta de insumos elementales como gasas, jeringas y soluciones antisépticas. Vecinos relatan que muchas veces deben salir a buscar lo necesario a farmacias cercanas para poder ser atendidos. A esta crisis estructural se suma un vacío total en las políticas de salud preventiva. Los operativos sanitarios barriales —que durante años acercaban a plazas y esquinas controles gratuitos de presión arterial, chequeos clínicos, campañas de vacunación o revisiones oftalmológicas— desaparecieron sin ninguna explicación oficial. Jubilados del barrio fueron los primeros en protestar públicamente ante la ausencia total de vacunas antigripales, y la imposibilidad de conseguir turnos para acceder a ellas en tiempo y forma. “Nos dicen que hay que esperar o ir al hospital, pero allá no hay lugar ni para una urgencia”, comentó una vecina de la calle Yerbal. También docentes de escuelas públicas del barrio elevaron quejas, al notar que ya no hay ninguna articulación con el sistema de salud municipal para realizar controles médicos escolares, ni campañas de vacunación infantil como las que se realizaban todos los años en los primeros meses del ciclo lectivo. Todo esto ocurre en un contexto municipal en el que el Hospital Central de San Isidro —también colapsado— debe absorber pacientes de toda la provincia tras la firma del convenio SAMO con el gobierno bonaerense, decisión impulsada por el intendente Ramón Lanús sin haber fortalecido la red local de atención primaria. En Villa Adelina, el colapso no llegó de golpe. Fue la suma de recortes, omisiones y desidia. El resultado: un barrio históricamente organizado y participativo quedó sin respaldo sanitario, y hoy sus vecinos deben enfrentar solos enfermedades, campañas ausentes y un Estado municipal que directamente dejó de estar.
Etiquetas:
Sin Etiquetas

Mejores Noticias

Justo Ahora