Tarifas: en abril habrá subas moderadas en luz y gas por la inflación y el dólar
En un contexto de inflación y volatilidad cambiaria, el Ministerio de Economía optará por un aumento limitado en las tarifas de luz y gas para abril.
En medio de la incertidumbre económica y la volatilidad cambiaria, el Ministerio de Economía decidió ajustar los aumentos de las tarifas de luz y gas que se aplicarán en abril. La medida tiene como objetivo reducir el impacto sobre la inflación general, que continúa siendo una de las principales preocupaciones del Ejecutivo, sobre todo en un contexto de remarcaciones de precios aceleradas por la cotización del dólar. Aunque se esperaba que en este mes se implementara un nuevo esquema tarifario que incluya las inversiones necesarias para las compañías transportistas y distribuidoras hasta 2030, la incertidumbre en torno a la situación económica llevó a la decisión de postergar estos ajustes hasta mayo. En este contexto, el Gobierno optará por un incremento «transitorio» de las tarifas, cuya magnitud será definida en los próximos días, buscando contener la presión sobre los precios, informó TN. En el sector energético, se aguardaba que el aumento se formalizara este lunes 31 de marzo, último día hábil del mes, pero la resolución oficial se difundirá en los primeros días de abril, y se espera que el incremento sea similar al de marzo, que fue de un 1,7% promedio. El aumento moderado forma parte de la estrategia oficial para mantener la estabilidad en los precios Las fuentes del sector anticipan que este aumento moderado forma parte de la estrategia oficial para mantener la estabilidad en los precios, mientras que se pospone el nuevo esquema tarifario para cuando se logre una mayor previsibilidad en los indicadores macroeconómicos. Uno de los factores clave para determinar el impacto de los aumentos será la actualización de los precios mayoristas de la energía eléctrica y el gas, elementos fundamentales que componen las boletas junto con el transporte y la distribución. Estas tarifas suelen actualizarse entre marzo y mayo, pero este año podría haber más demoras en la toma de decisiones, en función de la evolución de la inflación y el dólar, que seguirán siendo variables determinantes en las políticas económicas. Aunque los compromisos de inversión de las empresas energéticas fueron establecidos durante las audiencias públicas de febrero, donde se discutieron los aumentos de tarifas hasta 2030, el Gobierno aún no resolvió cómo implementará el nuevo esquema para las tarifas de luz y gas. Se sabe que los incrementos serán superiores a la inflación proyectada, pero se dividirán en tramos y se ajustarán mensualmente según los índices de inflación y salarios. En cuanto al esquema de subsidios a los hogares, por el momento no se prevén modificaciones. Según fuentes oficiales, el Gobierno se centrará en los aumentos tarifarios, y el secretario coordinador de Energía, Daniel González, comentó que este año se será «extremadamente cuidadoso» al reducir la asistencia a los hogares, especialmente en el contexto de la inestabilidad económica y el inicio del calendario electoral
Etiquetas:
Sin Etiquetas

Mejores Noticias

Justo Ahora