San Isidro se desarma: inseguridad en alza y un gobierno que mira para otro lado

Durante años, San Isidro fue sinónimo de orden y tranquilidad. Hoy, vecinos denuncian robos violentos, zonas liberadas y patrullajes fantasmas. Mientras, la gestión Ramón Lanús difunde cifras que no se reflejan en la calle.
Image Preview (Placeholder)
 Quienes llevan más de medio siglo en San Isidro saben reconocer cuándo las cosas están mal. Y también saben cuándo les mienten. La seguridad, ese valor central que definió durante años al municipio, está en caída libre. Y los relatos oficiales ya no convencen a nadie.

Según las estadísticas municipales difundidas en marzo de 2024, el delito bajó un 16% y las detenciones subieron un 64% (La Nación – 24/04/2024). Pero en los barrios, la gente no siente alivio. Siente miedo. En Boulogne, Villa Adelina, Beccar y el Bajo, los relatos son cada vez más duros: robos con violencia, entraderas a plena luz del día, comercios saqueados.

Un caso emblemático fue el de una barbería en Olazábal y Uriarte, asaltada de día, a pocos metros de una comisaría. Los dueños fueron tajantes: “Nos sentimos solos. Los patrulleros no aparecen, los robos son constantes” (BAE Negocios – 06/04/2024).

El Municipio defiende su programa “Ojos en Alerta”, con 600 alertas y 25 detenciones en seis meses (Zonales – 20/04/2024). Pero para muchos vecinos, es una herramienta limitada, que no reemplaza la verdadera prevención: la patrulla en la calle, el control disuasivo, la presencia estatal firme.

En La Cava, el asesinato de un joven y las detenciones vinculadas a bandas criminales (Infobae – 10/04/2025) revelaron el deterioro más preocupante: la pérdida del control territorial.

La diferencia entre lo que se dice y lo que se vive es cada vez más insultante. “Nos toman por tontos”, dice Marta, vecina jubilada de 67 años. “Vivimos con miedo. Nos quieren hacer creer que estamos mejor, pero sabemos que no es cierto.”

Los mayores de 50 no necesitan que nadie les cuente cómo era San Isidro. Lo vivieron. Y por eso, hoy, son también quienes más notan el contraste. La seguridad no se construye con discursos. Se construye con hechos. Y esos, hoy, brillan por su ausencia
Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity